Dr. Enrique Vázquez Alonso
MD,PhD,FIPP
Especialista en Tratamiento del Dolor y Anestesia
Titulaciones
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada 1986-1992.
Médico Especialista en Anestesiología y Reanimación tras la residencia efectuada en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada 1993-1996.
Doctor en Medicina y Cirugía Sobresaliente “cum laude” por la Universidad de Granada en 1999 en el Departamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias con la defensa de la Tesis Doctoral “Mecanismos efectores celulares implicados en los efectos de receptores opioides mu, delta y kappa en el conducto deferente del ratón”.
Experto Universitario en Dolor por la Universidad de Cádiz en 2017.
Máster en Tratamiento del Dolor (Sobresaliente) por la Universidad de Sevilla
en 2019.
Fellow in Interventional Pain Practice (FIPP) grupo de élite de médicos especialistas en el tratamiento intervencionista del dolor a nivel mundial dependiente del World Institute of Pain (WIP) al que accede en 2020 en Estados Unidos tras superar las pruebas teóricas y prácticas de dicho examen. Primer médico en conseguir esta acreditación en Andalucía Oriental.
Formación externa
Rotación en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid en 1995.
Estancia en el University College London Medical School and Royal Free Hospital School of Medicine en 1996.
Experiencia profesional
Con más de 25 años de experiencia en la atención a los pacientes con dolor, ha desarrollado su labor asistencial en los Hospitales Universitarios de Granada Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada desde 1997.
Subdirector Médico del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada de 2015 a 2018 en los que ha presidido, entre otras , el Comité de Implantes del Dolor y la Comisión Provincial de Nuevas Tecnologías.
Diploma de Especialización en Gestión Sanitaria organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública en 2015.
Sociedades científicas
Miembro de la World International of Pain (WIP).
Miembro de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR).
Vocal de la Sección de Neurociencia de la SEDAR desde 2011.
Miembro de la Sociedad Española del Dolor (SED).
Miembro de la Asociación Andaluza del Dolor y Atención Continuada (AAD).
Publicaciones
Autor de más de 50 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales con factor de impacto, así como capítulos de libro.
Ponente o moderador en más de 100 reuniones y congresos nacionales e internacionales relacionados con la especialidad.
Ha participado en numerosos cursos relacionados con el tratamiento del dolor y los cuidados paliativos, así como de ecoanatomía, técnicas intervencionistas incluyendo la colocación de neuroestimuladores medulares y periféricos y las bombas intratecales de morfina, tanto nacionales (Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia) como internacionales (Messina, Budapest y Miami).
Revisor de la revista Journal of Thrombosis and Haemostasis desde 2017.
Acreditado como Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico mediante curso homologado por el Consejo de Seguridad Nuclear desde 2016.
Miembro fundador del Comité de Reanimación del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en 2007 y colaborador del Plan Hospitalario de Reanimación Cardiopulmonar.
Profesor del Curso de Experto en Reanimación y Medicina de Emergencia 1997.
Profesor del Curso de Anestesia y Reanimación en Enfermería 1994.
Profesor en el curso de doctorado “novedades en cirugía arterial” sobre fármacos anticoagulantes en 1999.
Tutor del Plan Tutorial de formación clínica de pregrado de la Facultad de Medicina 1998-2001.
Docente del Curso de Dolor Postoperatoriodel HUVN 2005.
Premio a la mejor comunicación oral sobre tratamiento del dolor presentada en la 21 Reunión Anual de la Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor (ESRA 2015)